Bimonetarismo: cómo funciona y cómo cobrar en dólares
Ahora podés ofrecer a tus clientes la opción de pagar en dólares (USD) con tarjetas de débito
nacionales.
Con el bimonetarismo, los precios pueden exhibirse en pesos y dólares, brindando más
flexibilidad a tu negocio.
La experiencia de cobro sigue siendo la misma.
Aceptás pagos en dólares con tarjetas de débito nacionales. Recibís la acreditación directamente en tu cuenta en dólares.
Preguntas frecuentes
¿Qué necesito para habilitarlo?
-Tener una Terminal Smart y/o comercio e-commerce.
-Tener una cuenta en dólares asociada a tu comercio. Si no tenés una cuenta en dólares, podes contactarte con tu banco para solicitar una.
- No será necesario ningún cambio en tus dispositivos, solo tenés que registrarte ingresando a Mi Payway.
¿Qué pasos debo seguir para procesar el cobro en dólares?
Terminal Smart:
- Ingresá al flujo de cobro
- Seleccioná la moneda (USD)
- Ingresá el monto a cobrar
- Pedile a tu cliente que acerque su tarjeta de débito y procesá el pago
- ¡Listo!
Comercio ecommerce:
- Configurá tu web ecommerce para cobrar en dólares
- El cliente podrá seleccionar la moneda (USD) al momento del pago
- Ingresa sus datos de tarjeta de débito, se procesa el pago y finaliza la compra
- ¡Listo!
¿Cómo se procesan los pagos en dólares?
· Durante la compra, el cliente puede elegir pagar en dólares.
· El monto se debita en USD de su cuenta, sin conversión de moneda.
· La acreditación en dólares se reflejará en la liquidación junto a las transacciones en pesos, diferenciadas por moneda.
¿Cómo veo mis cobros en dólares?
En Mi Payway, podés hacer el seguimiento desde:
-Movimientos: Filtrá por moneda para ver todas las transacciones en USD.
-Liquidaciones: Filtrá por moneda para ver las liquidaciones en dólares y descargá el PDF para consultar el detalle.
-Reportes (Mi Payway Profesional): Generá reportes por única vez para consultar el detalle de cobros en ambas monedas
-Calendario: Encontrá el selector de moneda en la nueva versión del calendario. Ahí vas a acceder a las acreditaciones del mes en moneda extranjera con sus respectivos descuentos.
¿Qué medios de pago están habilitados?
El cobro en dólares estará disponible para pagos con tarjetas de débito Visa, Mastercard y Cabal nacionales.
¿En qué canales se puede cobrar en dólares?
Los cobros en dólares estarán habilitados en:
-Transacciones Online
-Transacciones con tarjeta física.
Importante: La funcionalidad no está disponible para QR, débitos automáticos y Link de pago.
¿Cómo se realiza el cierre de lote con cobros en dólares?
El cierre de lote se hará de manera única, sumando todas las transacciones en pesos y en dólares dentro de la misma liquidación, pero diferenciadas por moneda.
¿Cuál es el arancel para las transacciones en dólares?
El arancel aplicado es el mismo que para las transacciones en pesos.
¿Qué costos tiene esta funcionalidad?
Los costos son los mismos que para las operaciones en pesos.
¿Cómo se manejan los impuestos de las ventas en dólares?
Los impuestos se calculan en dólares y se rinden al fisco en pesos, utilizando la cotización oficial del dólar del día hábil anterior.
¿Cómo consultar en Mi Payway Profesional las transacciones realizadas en dólares en los reportes?
En los reportes de Movimientos presentados, Ventas online, Alertas de contracargos y Contracargos y devoluciones se sumará una columna al final del archivo llamada “Moneda” con el detalle de la misma. En los reportes de pagos se sumará una columna al final del archivo llamada “tipo_cambio”.
¿De qué otra forma se puede consultar en Mi Payway Profesional la moneda de una transacción en los reportes?
En la columna “Código operación” de los reportes se visualizan las siguientes tipologías:
0005: Venta en pesos
6000: Devolución en pesos
0510: Venta en dólares
6010: Devolución en dólares